CIDH cuestiona ampliación de gestión de Zaldívar en la SCJN
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó
este viernes la reforma que amplía dos años la presidencia en la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) de Arturo Zaldívar. “La
CIDH expresa preocupación por la aprobación en el Senado de un artículo
transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial que ampliaría mandatos del
actual presidente de la SCJN y de los consejeros del Consejo de la Judicatura
Federal (CJF)”, indicó en sus redes sociales. El
Senado, con mayoría de Morena, aprobó el jueves por sorpresa una reforma
judicial, ahora en la Cámara de Diputados, que extiende dos años el mandato de
Zaldívar, de 2022 a 2024, último año de la presidencia de Andrés Manuel López
Obrador. El
Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado de Morena, introdujo sin
previo aviso el artículo transitorio a la votación de la reforma judicial, lo
que desató denuncias de un “golpe de Estado al Poder Judicial” de parte de la
oposición. Aunque
Zaldívar llegó a la Suprema Corte en 2009, nombrado por el expresidente Felipe
Calderón, el ministro ha recibido críticas por su cercanía con López Obrador, a
quien incluso ha acompañado a eventos de obras públicas, como el Aeropuerto de
Santa Lucía. “La
CIDH llama a México a garantizar que la duración de los mandatos de cargos
directivos de la SCJN y el CJF se ajusten a los plazos constitucionales
establecidos en resguardo de su independencia conforme a los estándares
interamericanos”, añadió el organismo internacional. Pese
a la controversia, López Obrador respaldó en su rueda de prensa diaria la
ampliación del mandato de Zaldívar, quien apoyó en octubre pasado la consulta
pública promovida por el Gobierno que busca juzgar a los expresidentes del
“periodo neoliberal”. “Lo
considero un hombre íntegro, una gente honesta y pienso que si se amplía el
plazo con el propósito de que él encabece la reforma del Poder Judicial, estoy
de acuerdo”, expresó López Obrador en Palacio Nacional. Partidos
de oposición exigieron a Zaldívar que rechace de forma pública la reforma por
ser contraria a la Constitución, que establece que el mandato del presidente de
la Suprema Corte tiene una duración máxima de cuatro años. Pero
el ministro, quien suele ser activo en redes sociales y en medios, no se ha
pronunciado. En
tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito
del Poder Judicial de la Federación (ANMCJDPJF) pidió en un comunicado este
viernes que la Cámara de Diputados corrija la reforma. Con
información de EFE
