Muere el poeta tapatío Ángel Ortuño
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
GUADALAJARA.-
El
poeta y bibliotecario Ángel Ortuño falleció este viernes, según informó la
Biblioteca Iberoamericana "Octavio Paz" de la Universidad de
Guadalajara (UdeG) sin especificar la causa del deceso. Ortuño trabajaba en la
biblioteca desde 1997. “La Biblioteca Iberoamericana Octavio
Paz expresa sus condolencias por el lamentable fallecimiento de nuestro
compañero y amigo, Ángel Manuel Ortuño Sahagún”, escribió en un breve
comunicado. “Pronta resignación a sus familiares y amigos. Que en paz
descanse”. También, el Centro Universitario de Ciencias
Sociales y Humanidades (CUCSH) lamentó la partida del poeta, destacando su
participación en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar del Centro
Universitario. Una de las últimas publicaciones de Ángel
Ortuño fue hecha la mañana del jueves, donde informó que se había hecho unos
estudios y debía descansar. Por su parte, Antonio Ortuño, hermano del
poeta, compartió a través de Twitter la canción "El Rey del Rockn Roll" de Vicentico con el siguiente mensaje: “Se fue el rey irrepetible
de toda esta historia”. Además, la Feria Internacional del Libro en
Guadalajara (FIL) se despidió "con mucha tristeza" de su amigo poeta.
"Nos enteramos con mucha tristeza de la repentina muerte de nuestro amigo
Ángel Ortuño, generoso escritor mexicano, visitante y participante asiduo de la
FIL Guadalajara. Nos unimos al dolor de su familia y sus seres queridos.
Descansa en paz, poeta". ¿QUIÉN
FUE ÁNGEL ORTUÑO? El escritor jalisciense deja un legado sólido
legado de poesía, calificada como irreverente y divertida: "auténtico
forajido de la lírica", según el poeta José Homero, o "una de las
voces más desenfadadas y arriesgadas de la poesía mexicana", en palabras
del narrador Luis Panini. Sus poemas aparecieron en publicaciones
periódicas como Tierra Adentro, La Tempestad, Letras Libres, Cuadernos Salmón,
entre muchas otras revistas. En formato de libro o plaquette publicó poemarios
y antologías de su obra, con títulos como Mecanismos discretos, Aleta dorsal,
El amor a los santos, 1331, Boa, Perlesía y Turbo Girl: historias de la mamá
del diablo. Sus libros se encuentran en los catálogos de diversas editoriales
(Mano Santa Editores, BongoBooks Ediciones, Arlequín, Ediciones El Viaje y la
Dirección General de Publicaciones del Conaculta). Además de su labor como poeta, Ortuño trabajó
buena parte de su vida como bibliotecario en la Biblioteca Iberoamericana
Octavio Paz, en la que colaboró de manera cercana con Fernando del Paso
(director de la misma) como responsable de los servicios de la biblioteca. La
actual directora de la biblioteca, la poeta Carmen Villoro, rememoró a Ángel
Ortuño al inicio de la segunda sesión del día en la Bienal Mario Vargas Llosa,
en la que participó. *Con información de El Informador
