Incude Oaxaca realizará los Juegos Nacionales Conade de Surfing
Comunicado
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- En la primera edición de los
Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de cultura Física y Deporte (Conade),
antes Olimpiada Nacional, Oaxaca forma parte de las subsedes que se otorgaron
este año, al albergar a la disciplina de Surfing, el cual fue presentado ante
los medios de comunicación. En conferencia de prensa, se dio a conocer que la
competencia se realizará en Puerto Escondido, con asistencia de al menos 100
surfistas de 11 estados del país, que han confirmado su asistencia y que
competirán durante cuatro días, en dos categorías de ambas ramas y en tres
modalidades. La presentación la encabezó la directora del Instituto de
Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles
Aragón Heinze; el director de eventos deportivos nacionales y selectivos de la
Conade, Cuauhtémoc Romero Germán; el jefe del departamento de eventos
deportivos nacionales de la Conade, Daniel Gonzáles Garza y el presidente de la
Federación Mexicana de Surfing, Gerardo Lagunes Gallina. Además de el jefe de la unidad de desarrollo del deporte
del Incude Oaxaca, Carlos César Hernández Castro y en representación del
presidente de Santa María Colotepec, Carmelo Cruz Mendoza, estuvo el regidor de
turismo, Evelio Santos Canseco, así como parte del cabildo de ese municipio de
la costa oaxaqueña. Reiterando el apoyo y el saludo del gobernador Alejandro
Murat Hinojosa, la titular del Incude Oaxaca, dijo que atrás de todo lo que va
a suceder hay un trabajo arduo gracias a las autoridades municipales, a la
Conade por confiar en Oaxaca y a la Federación Mexicana de Surfing, que ha sido
un aliado del deporte en el estado y con quien se ha realizado un trabajo que
ha permitido que el surf vaya creciendo en la entidad. Agregó que Oaxaca será sede de la reunión del Sistema
Nacional del Deporte (Sinade), en el mes de diciembre, donde nuevamente pedirá
albergar el Surfing para los Juegos Nacionales de 2022. “Por qué me atrevo a
pedir la sede, porque hemos estado en le día a día, hay mucho trabajo de escritorio
que no se ve en las redes sociales y todo lo que hacemos lo hacemos inspirados
por las historias de las y los deportistas de los 11 estados”, dijo. Será un contingente aproximado de 300 personas, quienes
llegarán a un evento seguro, pues en temas COVID-19, cada delegación debe
presentar prueba negativa y al llegar al destino se les realizará una prueba
rápida para poder ingresar al hotel, el cual será una burbuja que garantizará
un evento que permita que cada uno llegue y regrese sano, cuidando a las y los
deportistas, destacó la directora. Asimismo, el director de eventos deportivos nacionales y
selectivos de la Conade, Cuauhtémoc Romero Germán, dijo que para este evento se
está haciendo equipo con Oaxaca y agradeció al gobernador Alejandro Murat Hinojosa
por las facilidades otorgadas, así como a las autoridades de Santa María
Colotepec, que los han acompañado en todo momento siendo propositivos para que
todo salga bien. Destacó que la suma de esfuerzos hará que sea un gran
evento que impactará a nivel nacional e internacional y que en este 2021, se
cumplirán las metas trazadas y no se dejará nada a la deriva, para que las y
los deportistas se sientan como en un evento internacional. El presidente de la Federación Mexicana de Surfing, Gerardo
Lagunes Gallina, agradeció a la Conade y al Gobierno del Estado por el apoyo
para la realización de los Juegos Nacionales de surf y qué mejor que en Oaxaca,
entidad que cuenta con las mejores playas y olas del mundo para surfear y con
la dificultad técnica requerida para desarrollar todas las modalidades de
surfing. El regidor de turismo de Santa María Colotepec, Evelio
Santos Canseco, refirió que Puerto Escondido es reconocido a nivel
internacional como un destino turístico inigualable, destacando el surfing como
ícono del deporte en ese lugar y que además son los únicos eventos que se han
aprobado para realizar en esta pandemia y que desde el inicio, tienen la
instrucción del presidente municipal de hacer equipo para la realización de un
gran evento, ya que se espera a los competidores con los brazos abiertos. Los estados que competirán del 27 al 31 de octubre en las
olas de Punta Zicatela son, Jalisco, Nuevo León, Colima, Baja California, Baja
California Sur, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Oaxaca como
anfitrión. Las categorías a competir son 15-16 y 17-19 años en ambas
ramas con las modalidades de surfing, body board y stand UP paddle, éste último
en distancias de nueve kilómetros para la categoría menor y 12 kilómetros para
la mayor, además de 200 metros para el sprint.
