DE PRIMERA MANO TAJÍN
OMAR ZÚÑIGA
deprimera.mano2020@gmail.com
Para nadie es un
secreto que el Tribunal Superior de Justicia vive y sufre una crisis que lo
tiene al borde de la parálisis, en buen parte ocasionada por la incapacidad de
su presidenta Isabel Inés Romero Cruz
—Chabelita o Chabe para los cuates— y la sumisión ante el Ejecutivo, que dicen
esos famosos valores entendidos, que siempre ha existido, desde que el Mundo es
Mundo, pero que ha llegado a niveles lamesuelas,
y que son francamente inadmisibles. Pues bien, la
magistrada Concepción Flores Saviaga,
bragada como siempre, hace visible la situación del Tribunal, sin pelos en la
lengua, para que al menos se conozcan De
Primera Mano y luego no salgan con el consabido “es que no sabíamos”. Las irregularidades van
desde la falta de convocatoria semanal a las sesiones obligatorias del Consejo
de la Judicatura, este órgano coadyuvante de los magistrados que se ha
convertido en un lastre para el otrora poderoso Poder Judicial de Veracruz, que
ha visto pasar grandes juristas y que hoy es un remedo al servicio de lo que
ordene el señor… secretario (sí, ese secretario). Además de que ya hay un
abierto enfrentamiento entre el CJ y la presidencia de Chabe, pues Esteban Martínez,
magistrado integrante del Consejo y gente del secretario ya disputa el
liderazgo y dicen los que saben que fue él mismo personalmente en persona,
quien por “instrucción superior” le pidió la renuncia, así nomás; Chabelita ante esto se fue a ver a Don García, quien con voz tronante, de
autoridad, cabrón pues, le dijo que ¡ni madre, que ella se quedaba y no se
iba a ningún lado!…, pero sólo hasta diciembre, pues es un secreto a voces y
prácticamente un hecho que Chabe no
carga los peregrinos del TSJ, y adivinen quién es el bueno, para darle total y
absoluto control al secretario y dicen
que de Juan Javier Gómez Cazarín, el
diputado calzador, pero ciertamente poderoso. Pero bueno, además, Chabelita, como parte de sus omisiones
(jeje), no defendió el presupuesto 2021, es decir el que se está ejerciendo,
resultado de lo cual el dinero sólo alcanzó para el primer semestre y por lo
que pidieron al Congreso una ampliación presupuestal por 500 millones (los
mismos que se recortaron), que no han sido aprobados, pues no hay dinero en
Finanzas, el ofrecimiento fue de 200 millones y ni aun así. Se corre el riesgo
incluso de que la lana no alcance para pagar los salarios del personal,
magistrados incluidos, que ciertamente son los que menos sufrirían ante este
escenario. Y si a esto le sumamos
que hay gente que cobra sin hacer nada, pues…, por ejemplo, hay 35 personas que
contrataron para hacer frente al trabajo generado por la elección, pues ahí
siguen, no han sido dados de baja, por acción u omisión, ellos siguen cobrando. Pero además nóminas
engrosadas…, en Comunicación Social, departamento que por cierto no sabemos
quién es su titular, pero que con cuatro personas trabajó muy bien durante años
(Relaciones Públicas incluidas), hoy tiene 15 y los resultados saltan a la
vista, nada, pues. Por si todo esto fuera
poco, Flores Saviaga pone el dedo en
la llaga y a pregunta expresa sobre la capacidad (o incapacidad de Chabe), responde… “la presidenta bueno,
la presidenta...tiene este… antigüedad en el servicio y tiene un poco de
experiencia en el aspecto de lo que es el trabajo, pero únicamente como
secretaria proyectista y como bueno en diferentes áreas que estuvo algunos
años, estuvo como juez… Pero la situación es prepararse precisamente para lo
que es la función pública. No tiene experiencia”, es decir y esto lo digo yo,
una incapacidad galopante que tiene al Tribunal en la orilla del acantilado,
esperando a que dé el siguiente paso, pues ni siquiera habrá necesidad de
esperar el empujoncito. El tema para ella es la
responsabilidad penal en que incurre. Acciones y omisiones, violaciones a
amparos incluidas, que mantienen latente la posibilidad de una estancia en
Pacho Viejo. ***** Nueva visita al terruño
del diputado presidente del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, logró lo que muy poca gente ha logrado:
aglutinar a maestros de las dos secciones del SNTE 32 y 56. Quienes lo veían como
un advenedizo cuando inició sus giras hoy le reconocen ese liderazgo (es de
sabios cambiar de opinión) que Veracruz necesita. A manera de pregunta,
¿cuántos de los que quieren el 2024 son capaces de lograrlo? y ni hablar de los
que gobiernan, pues además de todo, a Gutiérrez le reconocen los cañeros (otro
de los sectores fuertes) que es un hombre de palabra y resultados. Les prometió
seguridad social y les cumplió “gracias a sus gestiones, 50 mil de nuestras
familias tendrán seguridad social en la próxima zafra”, fueron las palabras del
presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez. ¡Qué barbaridad! deprimera.mano2020@gmail.com
