La NASA busca ideas para instalar un reactor nuclear en la Luna
Vivo Noticias
@VivoNoticiasMx
IDAHO, EE.UU.- Si alguien tiene una buena idea sobre cómo
instalar una central eléctrica de fisión nuclear en la Luna, el gobierno de
Estados Unidos está interesado en conocerla. La NASA y el principal laboratorio federal de investigación
atómica publicaron el viernes una solicitud de propuestas para un sistema de
energía de fisión en superficie. La agencia espacial está colaborando con el Laboratorio
Nacional de Idaho, del Departamento de Energía de Estados Unidos, a fin de
instalar a fines de la década una fuente de energía independiente del Sol para
las misiones a la Luna. “Proporcionar un sistema confiable de alta potencia en la
Luna constituye un próximo paso vital en la exploración humana del espacio, y
lograrlo está a nuestro alcance”, señaló Sebastian Corbisiero, director del
Proyecto de Energía de Fisión en Superficie, en un comunicado. Si se tiene éxito en mantener una presencia humana continua
en la Luna, la próxima meta sería Marte. La NASA afirma que la energía de
fisión en superficie podría abastecer electricidad constante y abundante sin
importar cuáles sean las condiciones ambientales en la Luna o Marte. “Espero que los sistemas de energía de fisión en superficie
favorezcan considerablemente nuestros planes para las arquitecturas de energía
en la Luna y Marte, e incluso impulsen la innovación para su uso aquí en la
Tierra”, dijo en un comunicado Jim Reuter, administrador asociado de la
Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA. El reactor sería construido en la Tierra y enviado a la
Luna. Los planes que se presenten para el sistema de energía de
fisión en superficie deberían incluir un núcleo de reactor alimentado con
uranio, un sistema para convertir la energía nuclear en energía utilizable, un
sistema de regulación térmica para mantener frío el reactor, y un sistema de
distribución que suministre no menos de 40 kilovatios de energía eléctrica
continua durante 10 años en el entorno lunar. Entre otros requisitos, el sistema debe ser capaz de
apagarse y encenderse solo sin intervención humana y tener capacidad para
funcionar desde la plataforma de un módulo de alunizaje. Además, debe poder ser
retirado de ese dispositivo, funcionar encima de un sistema móvil y ser
transportado a un sitio distinto en la Luna para su operación. Cuando sea enviado de la Tierra a la Luna, debe caber
dentro de un cilindro de 4 metros (12 pies) de diámetro y 6 metros (18 pies) de
largo. No debe pesar más de 6.000 kilogramos (13.200 libras). Las propuestas solicitadas son para el diseño inicial del
sistema y deben ser presentadas a más tardar el 19 de febrero. Con información de agencias
