El secuestro de cuentas de WhatsApp va en aumento en México, alerta El País
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD DE MÉXICO.- El hackeo en WhatsApp es más
común de lo que parece, primero te marcan de números desconocidos, te envían un
código y después ya no puedes acceder a tu cuenta, situación que los
delincuentes aprovechan para mandar mensajes a tus contactos con la finalidad
de extorsionar. Eso le pasó a Fátima Calderón, quien narró su experiencia al
medio español El País. En el texto titulado “Secuestro de cuentas de
WhatsApp: una realidad creciente en México”, la periodista Darinka Rodríguez
dio a conocer el caso Fátima Calderón, quien un miércoles por la madrugada
recibió una llamada en su teléfono celular desde Point Pleasant Beach, en Nueva
Jersey, Estados Unidos. En ese entonces Fátima no contestó puesto que era un
número desconocido. Sin embargo, al día siguiente, alrededor de las
04:00 horas, una nueva llamada le llegó desde Pontiac, en Michigan, eso se
repitió durante cinco días más de diferentes números hasta que empezó a recibir
mensajes de texto con un código para registrar su cuenta de WhatsApp en un
dispositivo nuevo. Darinka Rodríguez agregó en su texto que más
tarde, los familiares y amigos de Fátima comenzaron a llamarla. Ella aseguró
que quienes hackearon su cuenta contactaron a sus conocidos para pedirles que
le depositaran dinero a una cuenta de BBVA. Pasó más de una semana sin que
Fátima Calderón pudiera acceder a sus mensajes, por lo que quiso alertar a
todos desde su cuenta de Facebook. Darinka añade que aunque existen mecanismos de
WhatsApp para evitar que haya suplantaciones de identidad o robos de cuenta,
son pocos los usuarios que los utilizan, pues de acuerdo con la firma de
ciberseguridad VU, el 80 por ciento de los usuarios de esta mensajería no realizan
el proceso de verificación y eso los hace vulnerables a un ataque. En el texto, Darinka Rodríguez sostiene que
según las firmas de seguridad y WhatsApp, no hay forma de evitar que alguien
use cualquier número en el proceso de verificación. Y que si un atacante hace
eso, el usuario recibe llamadas y mensajes con un código, así como una
notificación en la que se invita a no compartir el código de registro con
nadie. Lo anterior se puede hacer de manera reiterada, donde el usuario quizás
no le dará importancia a los mensajes, no obstante, el delincuente puede tener
acceso a todos los contactos de la víctima. ENLACES EN GRUPOS DE WHATSAPP Gabriel Bravo detalló a El País, que una de las
puerta de entrada para los delincuentes es estar en muchos grupos de WhatsApp,
donde se reenvían muchos mensajes que contienen enlaces, pues Bravo explicó que
aunque parece que te lo envió un amigo, muchas veces los ciberdelincuentes
pueden acceder a tus datos. El hackeo de cuentas se da en todos los
niveles. A finales de julio y principios de agosto, la Secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el Senador Ricardo Monreal y Margarita
Zavala, Diputada federal electa por el Distrito 10 con sede en la Alcaldía de
Miguel Hidalgo, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo,
denunciaron que sus teléfonos fueron intervenidos por personas, quienes
enviaron mensajes a sus contactos para pedir dinero. ¿CÓMO PREVENIR UN HACKEO? En el texto publicado en el diario El País,
Darinka Rodríguez recoge que uno de los elementos más importantes es el
comportamiento del usuario, ya que la filtración de base de datos es frecuente.
“Tan sólo en abril de 2021, Facebook sufrió el robo de los datos de 533
millones de personas, entre ellos, el número telefónico, el primer paso para
poder ser víctima de un secuestro de la cuenta o suplantación de identidad”,
expuso. Por su parte, director comercial en México de
VU declaró al medio español que los usuarios siempre deben “verificar el
teléfono de quien manda mensajes, así como el evitar mandar cadenas de mensajes
que parezcan inofensivos y en su caso, hacer una denuncia a la Policía
Cibernética”. Realizar la verificación en dos pasos que
provee WhatsApp es otra de las recomendaciones y que lleva sólo un par de
minutos. No obstante, cuando la cuenta ha sido robada, los delincuentes pueden
realizar ese proceso, lo que puede implicar que la persona pierda para siempre
el acceso a su cuenta. Con información de Agencias
