Inflación toca su mayor nivel en 20 años: sube a 7.05% en primera quincena de noviembre
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró y
registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de
noviembre, su mayor nivel en 20 años, informó este miércoles el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La
inflación se habría visto impulsada debido a que el programa de tarifas
eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre. El
índice registró su nivel más alto desde la segunda mitad de abril del 2001,
cuando se ubicó en el 7.08 por ciento a tasa anual. La
inflación se encuentra por 17 quincenas consecutivas por encima del rango
objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El
índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los
productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 5.53 por ciento a tasa
anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de abril de 2009, cuando
registró 5.58 por ciento. En
su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.85 por ciento,
mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 7.04 por ciento. En
tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan
una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los
combustibles, se ubicó en 11.68 por ciento a tasa anual, la mayor desde la
segunda quincena de abril del 2021, cuando se colocó en 12.47 por ciento. De
manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una
variación de 12.47 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y
tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 11.15 por ciento, esto respecto
al mismo periodo del año pasado. Por
otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una
reducción quincenal de 0.76 por ciento, pero un aumento de 7.94 por ciento
anual. En
su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó
en el 0.69 por ciento, la mayor desde la primera quincena de noviembre del
2017. ¿Cuáles
fueron los productos que más aumentaron de precio? Entre
estos estuvieron la electricidad (24.16 por ciento), tomate verde (42.06 por
ciento); pollo (2.76 por ciento); jitomate (3.92 por ciento); otros chiles
frescos (19.77 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.39 por
ciento) y carne de res (0.77 por ciento). Por
el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron
gas doméstico LP (1.86 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.46 por
ciento); zapatos para hombre (2.28 por ciento y Carne de cerdo (0.78 por
ciento). Por
entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron
Sonora (4.15 por ciento); Sinaloa (3.71 por ciento); Baja California Sur (2.84
por ciento) y Baja California (2.49 por ciento). Con
información de Agencias
