Fallece el bailarín y coreógrafo Arturo Garrido Puga
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.- Fallece
el bailarín y coreógrafo Arturo Garrido Puga. La noticia la dio a conocer el
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su cuenta
de Twitter, a media noche de este 28 de mayo. Originario de Quito (Ecuador), Garrido Puga
tuvo una larga trayectoria en México y en otros países de Latinoamérica.
También fue director de escena y profesor de danza en universidades fuera de
América Latina, como Estados Unidos, Francia y Alemania. "Hablar de las danzas de Garrido implica
hacerlo a partir de las ideas que le han animado. Es un hombre de izquierda que
abandonó Ecuador en 1978 amenazado por la Junta Militar que gobernaba entonces
al país sudamericano. En México fundó varias compañías y dio un giro al arte
coreográfico con la creación de una danza militante, que él consideraba debía
responder a las necesidades de la sociedad, con la cual buscó establecer un
diálogo desde la escena", escribió el Doctor en Historia del Arte, Juan
Hernández, para el suplemento cultural Confabulario. Fundó y dirigió los grupos Andamio, Barro Rojo
y Proyecto Coyote en México. Fue Jefe del Departamento de Danza de la
Universidad Autónoma de Guerrero en México, integró el consejo de danza del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en México. Su carrera fue reconocida en varias ocasiones
en el país, pues recibió galardones como el Premio Nacional de la Danza
INBA-UAM México en 1982; el Premio Bellas Artes de Coreografía en 1987; el
Premio Nacional a la Creación Coreográfica, por el gobierno del Estado de
Veracruz, el Instituto de Cultura y el H. Ayuntamiento del mismo estado en el
año 2000 y el Premio Nacional Guillermina Bravo a la trayectoria artística en
2004. El INBAL y Danza UNAM lamentaron la muerte del
bailarín. "De postura clara y espíritu crítico,
Arturo Garrido Puga, maestro, coreógrafo y bailarín, sabía conmover a través de
un arte político, congruente con su poética radical y humanista. Proyecto
Coyote en SLP, sembró esperanza. Haremos recuento de su obra. Abrazos a su
familia. QEPD", escribió Lucina Jiménez, directora del INBAL. Por otra parte, el grupo Barro Rojo Arte
Escénico, también lamentó el fallecimiento del artista a través de su Facebook
oficial, donde escribió: "Barro Rojo lamenta profundamente la
partida de Arturo Garrido Puga. Es doloroso despedir a un amigo y maestro que
aportó tanto a la danza de este país y cuya postura ante la vida fue siempre de
una integridad a toda prueba. Para nosotros es un enorme orgullo haber bailado
sus obras y creemos que habernos encontrado en el camino no fue casualidad. Por
siempre estaremos agradecidos de sus enseñanzas, de su obra, de haber bailado
juntos, de haberlo conocido. Su memoria nos compromete con la danza, con el
arte solidario, para todos y su nombre perdurará por su mirada, su acción y
postura crítica ante la vida." Además de su quehacer en el escenario, Garrido
Puga publicó los libros Dulcísimo Caín (1998); La danza contemporánea en
México. Apuntes para otra lectura (1999); Hacia una danza de incesantes
contrarios (2004); Coyote del olvido (2015).
