Conacyt inicia reclutamiento para pruebas de la vacuna Patria
VIVO NOTICIAS
@VivoNoticiasMx
CIUDAD
DE MÉXICO.- La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que ya ha iniciado el ensayo
clínico Fase 1 con humanos para la vacuna mexicana contra la COVID-19,
‘Patria’, por lo que se reclutaran voluntarios. “Hoy
estamos anunciando el inicio de la investigación clínica con pacientes
voluntarios humanos. El ensayo clínico Fase 1 podría decirse que ya inició”,
comentó la funcionaria durante la conferencia matutina con el presidente Andrés
Manuel López Obrador. La
titular de Conacyt explicó que el reclutamiento de voluntarios para esta fase
de pruebas se hará sólo en la Ciudad de México y se busca suministrar las
dosis, que ya están listas, en los próximos días. Detalló
que se reclutarán a entre 90 y 100 personas adultas que tengan un estado de salud
sano. Agregó que se espera tener para mayo próximo los resultados de esta
primera fase de pruebas con humanos. ¿Qué
requisitos deben cumplir los voluntarios del estudio final? La
siguiente etapa de la investigación clínica consiste en un estudio final para
posible aprobación de emergencia, por lo que se necesitan tres mil 860
voluntarios que cumplan con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad. Vivir en Ciudad de México (CDMX), Oaxaca o
Michoacán. Que hayan pasado cuatro meses desde la
última vacuna y contar con al menos una dosis contra Covid-19 . No tener antecedentes de efectos graves con
otras vacunas. Sin infección respiratoria activa. Si los voluntarios tienen enfermedades
crónicas, que estén controladas. No podrán participar mujeres embarazadas o
en lactancia. El
registro de los voluntarios será en línea y estará abierto a partir del lunes
29 de agosto. El estudio final se realizará de septiembre a diciembre de 2022,
y concluirá con la probable aprobación de Patria para uso de emergencia contra
Covid-19. La
vacuna Patria es un proyecto desarrollado en conjunto por el Gobierno de
México, a través del Conacyt con los laboratorios Avimex, una empresa mexicana
con experiencia en investigación y producción de medicamentos.
