Se analiza la posibilidad de hacer dos o tres simulacros nacionales al año: Protección Civil
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
CIUDAD DE
MÉXICO.-
Tras el sismo registrado esta madrugada de magnitud 6.9, con epicentro en
Coalcamán, Michoacán, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de
Protección Civil, adelantó que se analiza la posibilidad de que se lleven a
cabo dos o tres simulacros nacionales al año. “Ya lo estamos considerando, hacer dos o tres
veces al año. Esperemos un poco en lo que nos reunimos las áreas competentes
para hacer un análisis profundo”. En conferencia de prensa matutina y frente al
presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Protección Civil indicó
que además se está tomando en cuenta la solicitud de la población de cambiar la
fecha del Simulacro Nacional que se realiza cada 19 de septiembre. En Palacio Nacional, la funcionaria federal
señaló que respecto a las denuncias de fallas en el funcionamiento del Sistema
de Alerta Sísmica Mexicano cada año se le da mantenimiento para que estén en
óptimas condiciones, pero tras los últimos sismos esperarán un reporte para
atender las anomalías. “Las tenemos ubicadas en nueve estados,
evidentemente se les da mantenimiento frecuente, vamos a verificar ahora con
estos sismos cómo han actuado. Estamos esperando un reporte muy preciso por
parte del del Sistema Sismológico Nacional para poder actuar en consecuencia;
se le da mantenimiento todos los años. Vamos a ver cómo se reporta”, dijo. Detalló que este alertamiento sísmico es en la
Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos,
Tlaxcala, Michoacán y Chiapas, pero manifestó que sería ideal que, tras un
estudio, se ampliará a otras entidades. “Por ejemplo, Morelos arrancó este año, fue una
inversión que hizo el gobernador del estado (Cuauhtémoc Blanco) para
incrementar este alertamiento y sería ideal que pudiera incrementarse en otros
estados”, agregó.