Gobierno de Perú pide al Congreso priorizar intereses del país y adelantar elecciones
REDACCIÓN VIVO NOTICIAS
redaccionvivonoticias@gmail.com
LIMA.- El Gobierno de Perú
lamentó este sábado que el Congreso no haya aceptado adelantar las elecciones
generales para octubre de este año y exhortó a las bancadas "a colocar por
encima los intereses" del país, en medio de la crisis social y política
que ha dejado 64 muertos desde diciembre en la nación andina.
"Lamentamos que el Congreso de la
República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las
elecciones generales donde las peruanas y peruanos puedan elegir libre y
democráticamente a las nuevas autoridades", señaló la Presidencia peruana
en un mensaje publicado en Twitter.
El Parlamento peruano rechazó el viernes
adelantar las elecciones generales para octubre, tras debatir durante más de
ocho horas un proyecto en ese sentido, luego de lo cual, el presidente del
Congreso, José Williams, informó que se había planteado un pedido de
reconsideración que se discutirá el lunes para determinar si se vuelve a votar
la propuesta.
En ese sentido, el Ejecutivo exhortó este
sábado a las bancadas "a deponer sus intereses partidarios y grupales y
colocar por encima los intereses del Perú" para modificar esa decisión.
"Nuestras ciudadanas y ciudadanos esperan
con prontitud una respuesta clara que permita allanar una salida a la crisis
política y construir la paz social", enfatizó.
PROYECTO
PARA ADELANTAR COMICIOS NO TUVO LOS VOTOS SUFICIENTES
El proyecto para adelantar las elecciones
generales fue planteado por el presidente de la Comisión de Constitución, el
fujimorista Hernando Guerra García pero, tras ocho intensas horas de debate,
recibió solo 45 votos a favor cuando debía contar al menos con el voto
favorable de 87 parlamentarios, ya que se trataba de una reforma constitucional.
Durante el debate, Guerra García sostuvo que el
adelanto en la fecha de los comicios era "una necesidad" para
"darle un alivio" a su país "y a los ciudadanos", en
referencia a las manifestaciones antigubernamentales que comenzaron en diciembre.
Su propuesta planteaba que se incorporaran
disposiciones transitorias especiales para que las elecciones generales se
celebren en octubre de 2023 y el nuevo Congreso asuma sus funciones el 31 de
diciembre y el nuevo gobierno el 1 de enero de 2024.
El siguiente Ejecutivo y Legislativo cumplirían
sus funciones, de manera excepcional, hasta julio de 2029, seis meses más de
los cinco años establecidos en la Constitución, con el objetivo de retomar en
el período posterior la toma de mando en el tradicional 28 de julio, fecha de
la independencia nacional.
El llamado de Boluarte para salir de la crisis
que ha dejado 64 muertos
Antes del inicio del debate del viernes, la
presidenta Dina Boluarte instó al Congreso a aprobar el adelanto electoral como
medida para salir de la crisis y en respuesta a una de las principales demandas
de las protestas antigubernamentales, que también reclaman su renuncia, el
cierre del Congreso y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Hasta la fecha, según datos de la Defensoría
del Pueblo, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en
enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió
tras ser quemado vivo por manifestantes.
A estas víctimas, se suman 11 decesos en
sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la
norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro
haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de
carreteras, además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en
64 fallecidos por las protestas desde el 11 de diciembre.
