DE PRIMERA MANO
OMAR ZÚÑIGA
deprimera.mano2020@gmail.com
#NoEsNahle *Las
razones detrás del fallo de la Corte *Cheko
en lo suyo, apoyado por PT *Ministra
Esquivel, a favor de lo ilegal Se
le complicó el asunto -que de por sí ya traía complicado- a la secretaria de
Energía Rocío Nahle en su intento de
convertirse en candidata de Morena al gobierno del estado de Veracruz en 2024. Como
es ampliamente conocido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio palo
a la conocida como “Ley Nahle”, aprobada por el Congreso de Veracruz en agosto
de 2022, que adicionó una tercera fracción al Artículo 11 de la Constitución local, para considerar como oriundos
de la patria chica a quienes tengan hijos nacidos acá o quienes hayan residido
al menos cinco años, con lo que en automático le quitaban el candado impuesto
por el Artículo 43 de la misma. El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena,
proponía declarar la validez de la fracción adicionada pues, como parte de su
soberanía, “Veracruz puede
elegir a quienes considera como veracruzanos” y además argumentó que la Constitución general no establece
ninguna regla para que las entidades federativas consideren a una persona como
oriundo o no de ese estado”, peeeero, la mayoría de los ministros no
compartieron estos argumentos, pues en el Artículo 116 de la Constitución General de la República sí
se establece entre los requisitos para
poder contender a la gubernatura de
algún estado, el haber nacido en él y a la letra dice: “Sólo podrá ser
gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento Y
NATIVO DE ÉL, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente
anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la
elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad
Federativa”. Constitucionalistas
consultados al respecto, explican que con esta decisión, Doña Nahle no puede bajo ninguna
circunstancia ser candidata a la gubernatura por Veracruz, podría serlo –abundan-
de Tabasco, Ciudad de México o bien Zacatecas, pues en el vecino estado es
donde trabaja (o debería trabajar), al haber dicho el presidente López Obrador
que la secretaria no se puede despegar
de la refinería Dos Bocas hasta que la termine, cosa que no ha pasado desde
hace cuatro años; de Ciudad de México donde está el domicilio físico de la
Secretaría de la que es titular, o bien de Zacatecas, de donde es oriunda. De
Veracruz, nos dicen, “no hay manera de acreditar de manera legal su residencia,
porque no vive aquí”. Ahora,
como el Artículo 11 de la Constitución de Veracruz quedó impoluto, “intocado”,
nos remitimos al Artículo 43 de la Constitución jarocha que dice “Para ser
Gobernador del Estado se requiere”: I. Ser veracruzano en pleno ejercicio de
sus derechos II. Contar con residencia efectiva en la
entidad de cinco años inmediatos anteriores al día de la elección III.
Tener por lo menos 30 años cumplidos al día de la elección IV.
No ser servidor público del estado o de la Federación en ejercicio de
autoridad. V.
No ser militar en servicio activo o con mando de fuerzas. Este requisito no se
exigirá al gobernador interino ni al sustituto VI.
No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto religioso
a menos que se separe de su ministerio conforme a lo establecido por la
Constitución Federal y la ley de la materia; y VII.
Saber leer y escribir y no tener antecedentes penales por la comisión de
delitos realizados con dolo, exceptuando aquellos en los que se hayan concedido
los beneficios de conmutación o suspensión condicional de la sanción. La
prohibición para los servidores públicos mencionados en las fracciones IV y V,
no surtirá efectos si se separan de sus cargos noventa días naturales
anteriores al día de la elección, o a partir del quinto día posterior a la
publicación de la convocatoria para la elección extraordinaria. Entonces,
como es de suponerse que Doña Nahle sí sabe leer y escribir, las fracciones I y
II en automático la descartan para ser candidata, pues la misma Constitución
Federal, prevé que sí es requisito para ser gobernador de alguna entidad, haber
nacido ahí”, o como dice la filosofía popular: “para toros del jaral, los
caballos de allá mesmo. ***** Y
mientras a Doña Nahle se le hace bolas el engrudo, le crecen los enanos y tiene
que desenmarañar entuertos, el diputado federal oriundo de Minatitlán Sergio Gutiérrez Luna, sigue con el
tejido fino, no sólo en su natal Veracruz, sino que hace lo propio en el
altiplano, donde cosecha simpatías y respaldo del Partido del Trabajo, mismo
que hacen patente los integrantes de la Comisión Ejecutiva Nacional Geovanna Bañuelos de la Torre, Benjamín Robles Montoya, Mary Carmen Bernal Martínez, Leobardo Alcántara Martínez, Magdalena Núñez Monreal y Shirley Vázquez Romero, así como, en
ocasiones anteriores, se lo han demostrado los diputados del PVEM y la misma
dirigencia de su partido Morena, en voz del dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo. ***** Y
sí, de los 3 votos a favor de doña Nahle, uno fue del ponente, otro fue Juan Luis González Alcántara Carrancá y
la tercera, adivinó, la tristemente célebre ministra que nomás no puede
explicar el plagio de su tesis de licenciatura, Yasmín Esquivel, esposa por cierto del principal contratista del
gobierno de López Obrador, José María
R(i)obóo. ***** Y
para documentar el optimismo, alguien de por allá por la avenida Encanto donde
se ubica el Congreso de Veracruz, queda muy mal parado, pues entre 2018 y 2022
se han presentado 18 acciones de inconstitucionalidad contra reformas hechas
por el Congreso de Veracruz, 16 de estas reformas fueron rechazadas, es decir casi
el 90 por ciento. Y sí, desde 2018 siguen los mismos en la Jucopo. ¡Qué
barbaridad!