Pemex, empresa que deja pobreza y devastación a su paso: comuneros
Ángeles González Ceballos
@VivoNoticiasVer
TIERRA BLANCA, VER.- En el marco del 85 aniversario de la
Expropiación Petrolera y en el día en el que el presidente Andrés Manuel López
Obrador convocó a una megamarcha en la Ciudad de México, decenas de habitantes
de diversas comunidades rurales de este municipio, protestaron en el llamado
campo Ixachi, por el saqueo, pobreza y devastación que Petróleos Mexicanos
(Pemex) ha dejado a su paso. Comuneros rurales de Tierra Blanca como Joya de la Pita, la
Barahunda, Joachin y poblados chinantecos, señalaron la segregación de Pemex, a
pesar de la enorme riqueza que se extrae de sus suelos en el campo Ixachi. Pemex sólo ha saqueado el agua, ha destrozado los caminos y
ha producido una grave contaminación y abandono. Mónica Uscanga, estudiante del telebachillerato de La
Barahunda, manifestó que les dijeron que tendrían el apoyo de Pemex para
arreglar los salones de la escuela, pero no han hecho nada. "Nosotros tenemos que estar afuera de los salones, al
aire libre con el sol que está súper fuerte en esta localidad. Hay muchos compañeros con alguna discapacidad, nuestro
salón de actos cívicos está al aire libre, no tiene techo, ni lona. Los salones
tienen daños por las vibraciones de los camiones, nuestros salones ya están muy
viejos, no podemos estar adentro, las aulas son un peligro", aseguró. Detalló que en diversas ocasiones han solicitado el apoyo a
Pemex, la última vez fue hace seis meses, pero no pasa nada. Otro de los inconformes, Rodolfo Rosales, refirió que el
gobierno Federal dice que los mexicanos somos ricos, que el petróleo es de
todos, "pero no, nada más es de unos cuantos, porque a nosotros no nos
toca nada", aseguró. Señalaron que Pemex, con sus camiones, dañó un puente, pero
prometió que lo arreglaría, sin embargo, no ha cumplido. "Del puente tenemos una gran necesidad, hay riesgo de
que haya un accidente mayor, de alguien que pueda fallecer porque quedó
angosto", dijo un comunero de El Abisal. En su oportunidad, Adriana Mora, de la comunidad El Jícaro,
refirió que el puente Estanzuela es de un sólo carril y constantemente ocurren
accidentes por el grave deterioro en el que se encuentra. "Pemex utiliza ese puente y con la maquinaria pasan
por el bordo arriesgando a sus trabajadores. ¿Qué beneficio nos trae Pemex aquí
si no compone ni lo que está utilizando?, al contrario, lo está
descomponiendo", reprochó. Agregó que hace poco llegó un "encargado",
entonces sí taparon los baches para que esa persona pasara, por ello cuestionó
que remedien de manera temporal y no de manera definitiva para la seguridad de
los habitantes. "Na más pasaron, todo el día anduvieron raspando para
que la persona pasara, entonces compusieron para los de Pemex, entonces
¿nosotros no valemos?, ¿nada más valen sus trabajadores?, entonces que no
ocupen nuestras tierras", exigió. Además, aseguró que nunca pagaron los derechos de vía, pero
sí les pidieron papeles de las tierras y nunca vieron el dinero. Asimismo, Cristina Galán Chino, exigió que a Pemex cumpla
con todo lo que prometió, ya que ha destrozado los caminos, "prácticamente
comemos polvo, ya no vivimos bien". Los daños afectan a la gente de La Candelaria, de Plan de
la Villa, entre otros. Dijo que no tienen un parque, no tienen sus calles
pavimentadas, no hay buenas escuelas, lo único que hizo fue una clínica y
"creen que nos dieron atole con el dedo". Asimismo, la agente municipal Petronila Rosales, sostuvo
que no han dado trabajo a la gente de las comunidades, porque traen a su gente
de fuera. "No ha habido nada, por eso hoy 18 de marzo, que es
día de la Expropiación Petrolera, el pueblo decidió hacer esta marcha pacífica,
queremos que Pemex nos escuche. Que vea todas las necesidades que nuestro pueblo tiene, La
Barahunda no nada más es Barahunda, hay muchas comunidades. Los caminos, todo
está pésimo, queremos que nos escuchen, que nos echen la mano porque sí pueden,
Pemex es una empresa superior, nosotros tenemos muchas necesidades, aquí todos
somos una sola voz", afirmó.