Oaxaca se consolida como una tierra de oportunidades en la región sur sureste de México: Salomón Jara Cruz
COMUNICADO
CIUDAD DE
MÉXICO.-
Hoy el sur sureste de México es sinónimo de oportunidades y representa un nuevo
panorama de desarrollo incluyente y sostenible, afirmó el gobernador de Oaxaca
Salomón Jara Cruz durante su participación en el encuentro denominado
Nearshoring Talks 2023, organizado por la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México en colaboración con el diario El
Financiero. En este espacio en el participaron personas
expertas, líderes empresariales y funcionariado, el Mandatario oaxaqueño
destacó que la apuesta del Gobierno de México ha sido muy clara, una de ellas
es generar una nueva geografía económica, además de promover la inversión y el
empleo en sectores prioritarios, y detonar el potencial de una región que se ha
vuelto aún más estratégica en la actual coyuntura global. En el panel denominado Nearshoring y su
contribución al desarrollo equitativo en México, el gobernador de Oaxaca dijo
que con ello se busca subsanar la deuda histórica con los pueblos y comunidades
originarias que durante décadas fueron ignoradas y marginadas, por lo que el
objetivo es disminuir de manera sustantiva la brecha de desigualdad entre el
norte y sur del país. “Me siento muy satisfecho con los datos que nos
dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y ahora
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que el sur sureste del país
es la región con mayor dinamismo y desarrollo económico de todo México,
mientras que el crecimiento nacional es del tres al cuatro por ciento. El sur
sureste experimenta tasas de crecimiento hasta del seis por ciento”, manifestó.
Dejó claro que en Oaxaca la tasa de crecimiento
rebasó el 10 por ciento y además se redujo la pobreza y la desigualdad en un
tres por ciento, “esto es histórico, nunca se había presentado este crecimiento
y no puede entenderse ni explicarse sin el impulso del presidente Andrés Manuel
López Obrador”. El gobernador de Oaxaca reconoció que los
programas sociales han sido muy importantes, sin embargo, la inversión en la
zona también ha tenido un impacto significativo. “Esto es el comienzo y viene lo mejor, en los
próximos años con nuevas y mejores inversiones en infraestructura, con las
ventajas de la instalación de empresas, el inicio de operaciones de los grandes
proyectos de infraestructura que están en marcha, seguiremos creciendo al
doble”, afirmó. En este marco, Jara Cruz detalló que el
Gobierno de México ha destinado a Oaxaca más de 75 mil millones de pesos, lo
que equivale el presupuesto anual promedio de la Secretaría de Infraestructura
y Comunicaciones a nivel federal, con lo cual 61 mil 739 millones de pesos han
sido destinados para construir 3 mil 537 kilómetros de carreteras y caminos, 10
mil 601 millones de pesos en mantenimiento de la red de caminos rurales y
alimentadoras. Además, 10 mil 670 millones se han dispuesto
para la operación los 104 kilómetros, de la autopista a la Costa Barranca
Larga-Ventanilla, que conduce al destino turístico de Puerto Escondido. De
igual forma, la autopista Mitla-Tehuantepec con una inversión de 32 mil 108
millones de pesos, 5 mil 145 más en la modernización de la carretera Acayucan-
La Ventosa, por donde pasa el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
(CIIT). Dijo que tan solo para tener la operación del
tren de pasajeros y de carga de Salina Cruz a Coatzacoalcos se contemplan 41
mil millones de pesos, aunado a más de 21 mil millones de pesos aprobados
recientemente por diputadas y diputados federales, con lo que se espera un gran
crecimiento. Refirió que 13 mil 800 millones de pesos se
destinan para pavimentación a caminos rurales, por lo que hasta esta fecha se
construyeron 191 vías con una extensión de 2 mil 107 kilómetros, y la meta es
llegar a más de 3 mil. Para poder aprovechar el tema de Nearshoring,
de los ofrecimientos concretos que brinda Oaxaca al mundo, dijo que en la
entidad se cuenta con recursos humanos y naturales suficientes para el
desarrollo de la agroindustria, industria minera, de energías limpias,
servicios a las industrias creativas, culturales y de logísticas de alto valor
agregado. El Gobernante oaxaqueño manifestó que se
atenderá una demanda potencial de la industria automotriz, con autopartes y
auto eléctricos, además de las industrias médica, textil y aeronáutica, lo que
representará una gran oportunidad para el desarrollo de todo el estado. “En Oaxaca estamos dando todas las condiciones
y facilidades para que también los pueblos donde se instalen las inversiones
cuenten con la exención de impuestos para los primeros seis años y dar certeza
jurídica y legal a quienes inviertan”, refirió. Finalmente, señaló que para su gobierno, es
necesario que exista certeza jurídica y garantizar el Estado de Derecho como se
ha establecido en el primer año de su administración, con un gobierno donde el
diálogo es fundamental para que en Oaxaca arriben las inversiones.